File:Antlia - Hydra - Cráter.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,162 × 656 pixels, file size: 636 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: ANTLIA PNEUMATICA o la máquina neumática, HYDRA o la serpiente marina y CRATER o la copa.

En un sector de la constelación de HYDRA, lindante con ANTLIA PNEUMATICA, encontramos cinco galaxias en espiral interesantes: NGC 3621, NGC 3312, NGC 3054, NGC 2935 y NGC 2835, una galaxia irregular NGC 3109, más dos galaxias elípticas: NGC 3309 y NGC 3311.

La galaxia en espiral NGC 3621, es una del tipo SBc (espiral barrada con brazos muy abiertos), de tamaño de 10,0’ x 6,5’ de arco de grado, una magnitud de +10,0 y a una distancia de 22 millones de años luz del Sol.

La galaxia en espiral NGC 3312, es una del tipo Sb (espiral con brazos medianamente abiertos) y de tamaño de 3,6’ x 1,5’ de arco de grado. Tiene dos galaxia elípticas muy cerca: la NGC 3309 y NGC 3311.

La galaxia elíptica NGC 3309, es una del tipo E2 (elipticidad 2), de tamaño de 1,9’ x 1,7’ de arco de grado y una magnitud de +11,9. Compañera de la anterior NGC 3312 separada a 6’ 7” de arco de grado.

La galaxia elíptica NGC 3311, es una del tipo E1 (elipticidad 1), de tamaño de 2,5’ x 2,2’ de arco de grado y una magnitud de +11,6. Compañera de la anterior NGC 3309 separada a 1’ 40” de arco de grado.

La galaxia en espiral NGC 3109, es una galaxia irregular relevante de un grupo local de galaxias enanas, a una distancia de 4,5 millones de años luz del Sol, de tamaño de 14,5’ x 3,5’ de arco de grado y una magnitud de +10,4. Descubierta por John Herschel en 1835 en Sudáfrica.

La galaxia en espiral NGC 3054, es una del tipo SBb (espiral barrada con brazos medianamente abiertos), de tamaño de 3,9’ x 2,6’ de arco de grado y una magnitud de +12,6. Descubierta por Christian Heinrich Friedrich Peters in 1859. En el 2006 se descubre una supernova.

La galaxia en espiral NGC 2935, es una del tipo SBc (espiral barrada con brazos muy abiertos), de tamaño de 3,5’ x 3,0’ de arco de grado y una magnitud de +12,6.

La galaxia en espiral NGC 2835, es una del tipo SBc (espiral barrada con brazos muy abiertos, de tamaño de 6,3’ x 4,4’ de arco de grado y una magnitud de +14,0. Edward Barnard la descubrió en 1882.

En la constelación de CRATER, encontramos dos galaxias en espiral interesantes y muy juntas: NGC 3511 y NGC 3513.

La galaxia en espiral NGC 3511, es una del tipo SBc (espiral barrada con brazos muy abiertos), de tamaño de 5,4’ x 2,2’ de arco de grado y una magnitud de +10,8. Tiene una compañera NGC 3513 separada a 11’ 25” de arco de grado. Fue descubierta por el astrónomo William Herschel el 21.12.1786.

La galaxia en espiral NGC 3513, es una del tipo SBc (espiral barrada con brazos muy abiertos), de tamaño de 2,8’ x 2,3’ de arco de grado y una magnitud de +13,9. Separada de la anterior a 11’ 25” de arco de grado.

En la constelación de ANTLIA PNEUMATICA, encontramos dos galaxias en espiral interesantes: NGC 3001 y NGC 2997.

La galaxia en espiral NGC 3001, es una del tipo Sc (espiral con brazos muy abiertos), de tamaño de 3,1’ x 2,1’ de arco de grado.

La galaxia en espiral NGC 2997, es una del tipo Sc (espiral con brazos muy abiertos), de tamaño de 8,1’ x 6,5’ de arco de grado y una magnitud de +10,1.

Límite con la constelación de VELA encontramos una nebulosa planetaria NGC 3132, de tamaño 1,4’ x 0,9’ de arco de grado, una magnitud de +8,2 y a 2.000 años luz. Es llamada también “Nebulosa del Anillo del Sur”, es una de las más próximas al Sol y sus gases se expanden a 15 kms/s. Fue descubierta por John Herschel en 1835.

Desde nuestras latitudes (-37º) LUCIDA se la ve pasar por el meridiano del lugar (culminación superior) a una altura aproximadamente de 84º (encima de nuestras cabezas!) y observando hacia el horizonte Norte. Ver la tabla de la hora de paso de la estrella inserta en la imagen. Esta altura y horario es aproximado para la costa atlántica y el litoral argentino.

MITOLOGIA de HYDRA entrar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=132218853505145&set=a.132218240171873.23166.130803233646707&type=3&theater

DESCRIPCION de ANTLIA PNEUMATICA entrar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=132219470171750&set=a.132218240171873.23166.130803233646707&type=3&theater

NOMBRE Y SIGNIFICADO DE LA ESTRELLA DE ANTLIA PNEUMATICA:

LUCIDA (Alfa Antlia Pneumática). Del latín: la brillante. Nicolás Louis de la Caille la denominó así por ser la más brillante de su constelación.

MITOLOGIA de CRATER entrar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=132218750171822&set=a.132218240171873.23166.130803233646707&type=3&theater

NOMBRES Y SIGNIFICADOS DE LA ESTRELLAS DE CRATER:

ALKES (Alfa Cráter). Del árabe: al-Ka’s, "la copa", nombre que se le da a toda la constelación.

AL SHARASIF (Beta Cráter). Del árabe: "las costillas".
Date
Source Own work basado en el Sky Atlas 2000.0 de Wil Tirion y datos del "M1 Sistema Astronómico"©
Author Fernando de Gorocica

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current21:50, 10 September 2014Thumbnail for version as of 21:50, 10 September 20141,162 × 656 (636 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)User created page with UploadWizard

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata